Despues de ver el video, complete los siguientes ejercicios en el tiempo pasado.
Escriba la forma correcta del verbo en el pretérito.
1.
Mi
madre ________________ (acostarse) tarde el sábado.
2.
Yo
________________ (buscar) mis libros en el parque.
3.
Ana
y yo ________________ (volver) tarde el viernes por la noche.
4.
Uds.
no le ________________ (escribir) ni una carta a su madre.
5.
¿
________________ (Tocar) tú el piano en la fiesta anoche?
6.
El
fin de semana pasado nosotros _________ (bailar) y __________ (cantar) mucho.
7.
Elena
no ________________ (salir) sin su abrigo.
8.
Yo
no ________________ (llegar) tarde a clase.
9.
Ud.
me _____ (hablar) del problema y yo le _______ (explicar)
todo.
10.
¿
_________ (Leer) los niños el libro sobre los tigres?
11.
Yo
no lo _____ (comprar) porque ella no me _______ (dar) el
dinero.
12.
¿Por
qué me ________________ (mentir) tú?
13.
Yo
no ____ (almorzar) con Uds. el viernes pasado. Juan ____(almorzar) con Uds.
14.
Ella
y yo no _______ (hacer) nada.
15.
Marta
______ (poner) la mesa y sus hermanos ______ (lavarse) las
manos.
16.
Anoche
yo ______ (ducharse) y ________ (secarse) el pelo antes de acostarme.
17.
¿Quién
_____ (creer) al profe?
Ella ____ (decir) que anoche _____ (bailar) bajo la luna llena.
18.
Nosotros
les ________________ (leer) el cuento a
Uds.
19.
Yo
no _______ (poder) ir porque
________ (tener) que trabajar en
el restaurante.
20.
¿Quién
te _________ (mentir)? ¿
_________ (Ser) tu hermano?
21.
Ellos
no ________ (divertirse) en la fiesta porque ________ (estar) cansados.
22.
¿Adónde
________________ (ir) tú después de
salir de la clase?
23.
Yo
no _______(llamar) a mis padres porque ellos ________ (conducir) a Las Vegas.
24.
El
año pasado nosotros te _______ (traer) muchos regalos para tu
cumpleaños y tú no nos ___________ (dar) las gracias.
25.
Luis
________________ (dormirse) en su escritorio.
¡Qué vergüenza!
Escriba la forma correcta del verbo en el pretérito.
1. AYER
mis padres me (traer) muchos regalos.
2. Tú no lo (tener).
3. Nosotros (venir) a clase el jueves pasado.
4. Paco (despertarse) temprano.
5. Uds. no (empezar) la tarea.
6. Yo no (querer) ir con ellos.
7. Juan y Marta nos (mentir).
8. ¿Adónde (ir) Uds. el sábado pasado?
9. Nosotros (poner) todo en la mochila.
10. Tú (leer) un libro muy
interesante.
11. El niño (caerse) del árbol.
12. Yo no (averiguar) todo.
13. ¿Qué (hacer) ellos anoche?
14. No (ser) Miguel.
15. Uds. no (poder) hacerlo sin
Elena.
16. Mi madre (servir) la cena a
las seis y media.
17. Yo le (explicar) todo al
señor.
18. Nosotros (perderse) en el
pueblo.
19. ¿Por qué no nos (esperar) tú?
20. Mis padres (volver) bastante
tarde.
21. Yo le (pagar) los diez
dólares.
22. Mis amigos (conducir) esta
mañana a la escuela.
23. El bebé (dormirse) en la cuna.
24. Yo (lanzar) el cohete al
aire.
25. Manuel no te (oír).
. Lea Ud. El párrafo y escriba la forma correcta del verbo
en el espacio en el pretérito.
Ayer yo ________ (1.levantarse) a las
siete. Entonces _______ (2.bañarse) y _______ (3.vestirse).
Después ________ (4.bajar) a la cocina y _______ (5.desayunarse). En la cocina también
_______ (6.llamar) a mi mejor amigo Luis. Él _______ (7.contestar) el teléfono
y me _________ (8.decir) que sus padres _______ (9.ir) al
supermercado muy temprano. Por eso
él______ (10.tener) que estar en casa hasta las diez. Yo _______ (11.decidir) ir a su
casa y esperar a sus padres con él. Yo
______ (12.buscar) mi chaqueta y _______ (13.salir) de
mi casa. Cuando yo ______ (14.llegar) a la casa de Luis, él me _______(15.oír) tocar a la
puerta y me _______ (16.dejar) entrar. Nosotros ______ (17.hablar) de las
clases, ______(18.ver) un poco la televisión y ______ (19.decidir) adónde ir después. Nosotros
______ (20.querer) ir al centro comercial para ver una
película. El cine mostraba la película
Drácula y nos _______ (21.parecer) una película muy interesante. Cuando sus padres ________ (22.volver), ellos nos _______ (23.avisar) de no ir a esa película. El problema _______ (24.ser) que la
película nos ________ (25.espantar) y no_______(26.poder)
dormir toda la noche. ¡Qué horror!
II.
Llene Ud. el espacio con la forma correcta del verbo en
el pretérito.
1. Uds. no _________________ (saber) hasta el lunes pasado.
2. Mi tía nos _________________ (pedir) ayuda.
3. Yo no _________________ (almorzar) ayer.
4. Ustedes no _________________ (hacer) la tarea.
5. Tú nos _________________ (mentir) una vez.
6. Juan y yo _________________
(aprender) a esquiar el año pasado.
7. ¿Qué _________________ (traer) ellos a clase?
8. Marta _________________ (divertirse) mucho anoche en la
fiesta.
9. Yo _________________ (practicar) el voleibol ayer por la
tarde.
10. Nosotros _________________ (venir) con nuestros amigos.
11. Uds. no _________________ (conseguir) una cartulina,
¿verdad?
12. ¿Por qué no _________________ (leer) tú el artículo?
13. Yo no los _________________ (ver) en el parque ayer.
14. ¿Quiénes _________________ (ser) esos jóvenes con la
profe?
15. ¿_______ (Oír) Ud. que la profe le
_________ (cantar) a la luna?
16. La información no nos _________________ (servir) para
nada.
17. Nosotros _________________ (reírse) mucho.
18. Elena _________________ (preferir) vender el auto que
dármelo a mí.
19. _________________ (Conducir) tú a la fiesta de Marta el
miércoles?
20. El compositor me _________________ (componer) una
canción.
III.
Traduzca
al español.
1.
We
read the book yesterday.
2.
They
needed to finish the work.
3.
We
thought about you on Tuesday.
4.
You
(for.) contributed ten dollars.
5.
She
lied to him.
6.
The
factory produced telephones.
7.
Why
did she fall down? Did she slip on the
wet floor?
8.
He
hit me and therefore I dropped his fish bowl (pecera) on the floor.
Escriba la forma correcta del verbo en el pretérito.
Ayer
la familia Loca _________________ (1. tener) que ir al médico. Cuando ellos _________________ (2. irse) de
la casa, _________________ (3. conducir) hasta la oficina. El médico les _________________ (4. decir)
que todos o _________________ (5. poder) recibir una inyección o regresar a
casa y acostarse porque _________________ (estar) todos enfermos.
Entonces ellos
_________________ (6. ir) a su casa pero _________________ (7. querer) ir
primero al mercado para comprarse comida.
El hijo Loca no_________________ (8.saber) que los otros no
_________________ (9. traer) nada de dinero y él _________________ (10. poner)
tanto en el carrito que no _________________ (11. caber) más cosas. En la caja, el gerente del mercado lo
_________________ (12. detener) pero el hijo Loca no comprendió. Por eso otra persona _________________ (13.
traducir) la información. Entonces
______________ (14. venir) los otros hijos Loca. Ellos _________________ (15. estar) muy
enojados e _________________ (16. hacer) tanto ruido que ______________ (17.
atraer) la atención de todos los clientes.
Todo esto _________________ (18. producir) tantos problemas que el
gerente les _________________ (19. dar) todo gratis. Entonces,
al llegar al coche ellos _________________ (20. ver) que _________________ (21.
haber) un accidente con su coche en el estacionamiento. Con un coche destruido, la familia Loca
_________________ (22. andar) a casa llorando.
Escriba la forma correcta del verbo en el pretérito.
Durante las últimas vacaciones
mi familia _________________ (ir) a las montañas a acampar. La noche antes de salir, nosotros
_________________ (tener) mucho que hacer.
Mi madre _________________ (preparar) la comida, _________________
(lavar) la ropa, _________________ (limpiar) la cocina y _________________
(escribir) unos correos electrónicos al resto de la familia con la información
de emergencia. Mi padre también
_________________ (hacer) mucho trabajo.
Él _________________ (empezar) a sacar las tiendas, los sacos de dormir
y las cosas para cocinar. Yo le _________________ (ayudar). Yo _________________ (organizar) todas las
cosas de la cocina y después _________________ (hacer) una lista de todo. Mi hermana mayor _________________ (venir) de
su trabajo. Cuando ella _________________
(llegar), _________________(ponerse) a trabajar. Ella _________________ (subir) al cuarto de
nuestro hermanito y le _________________
(ayudar) a organizar su ropa. También
_________________ (sacar) la basura y _________________(regar) bien las
plantas.
La próxima mañana nosotros
_________________(despertarse) muy temprano.
Yo _________________ (ducharse) rápido y _________________ (bajar) a la
cocina donde _________________ (desayunar) con mi hermanito. Mi hermana _________________(decir) que toda
la ropa estaba lista. Mis padres
_________________(empacar) el auto y después de limpiar la cocina, nosotros
_________________ (irse).
Mi padre _________________
(conducir) por tres horas. Por fin él
nos _________________ (permitir) salir porque estar sentados por tres horas
_________________ (ser) mucho. También
_________________ (comer) la merienda que nos _________________ (preparar)
nuestra madre.
Cuando _________________
(estar) nosotros en las montañas, yo _________________ (pescar) unos peces muy
grandes, _________________ (navegar) en bote en el lago y _________________
(aprender) a esquiar en el agua. Mi
padre y mi hermanito _________________ (conducir) el barco. Mi madre me _________________ (mirar) desde
la orilla (shore). Mi hermana
_________________ (poder) descansar de sus estudios y de su trabajo. Todos _________________ (divertirse)
mucho. La única cosa que no me
_________________ (gustar) _________________ (ser) dormir en el saco. ¡Prefiero mi cama!
Nacer (1) el 25 de octubre de 1881, en Málaga. A la edad de ocho años hacer (2) mi primera pintura, El pequeño picador, en 1989. Dos años después, en 1891, mis padres, mis hermanos y yo nos trasladarse (3) a La Coruña. Cuatro años después, en 1895 volver (4) de nuevo a Barcelona. Allí ingresar (5) en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.
En 1897 ir (6) a Madrid, y estar (7) allí un año. En ese tiempo estudiar (8) en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y visitar (9) el Museo del Prado, donde aprender (10) en profundidad la obra de El Greco.
En 1989 regresar (11) a Barcelona, y entre 1900 y 1902 hacer (12) tres viajes a París. En 1904 me establecerse (13) definitivamente en esta ciudad porque me encantar (14) el ambiente bohemio de la ciudad. En París, conocer (15) a Fernande Olivier, mi primer verdadero amor, a los veintiún años de edad.
En 1907 pintar (16) Las señoritas de Avignon. Vivir (17) en Roma desde 1916 hasta 1918. Allí trabajar (18) como diseñador de los ballets de Serge Diaghilev y conocer (19) a personas muy importantes en mi vida: a Stravinsky y a la bailarina rusa, Olga Koklova.
En 1918 regresar (20) a París y al año siguiente me casar (21) con Olga. Tener (22) nuestro primer hijo, Pablo, el 4 de febrero de 1921. Sin embargo, en 1927 conocer (23) a una nueva mujer, Marie-Therese Walter, que ser (24) mi modelo y mi amante.
En 1935 me separar (25) de Olga y tener (26) una hija, Maya, con Marie-Therese. Dos años después, en 1937, pintar (27) El Guernica para el Pabellón español de la Exposición Internacional de París.
En 1944 me enamorar (28) de la pintora Francoise Gillot y tener (29) dos hijos, Claude, que nacer (30) el 15 de mayo de 1947 y Paloma, que nacer ( 31) el 19 de abril de 1947.
CERVANTES Y EL QUIJOTE
Miguel de Cervantes
Completa con los verbos en pretérito indefinido y las preposiciones que faltan.
Cervantes tuvo una vida apasionante y fue un escritor polifacético que nos dejó novelas, teatro y poesía; un hombre que vivió entre dos épocas, el Renacimiento y el Barroco.
Cervantes tuvo una vida apasionante y fue un escritor polifacético que nos dejó novelas, teatro y poesía; un hombre que vivió entre dos épocas, el Renacimiento y el Barroco.
- Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) (ser)……………… un notable poeta, novelista y dramaturgo español considerado como el máximo exponente de la literatura española, sobre todo por ser el autor de la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”, una de las mejores obras de literatura universal.
- Cervantes (nacer)………………. ____ Alcalá de Henares ____ 1547.
- (Ser)………………. hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas.
- (Pasar)………………. sus primeros años ____ Valladolid, Córdoba y Sevilla.
- Se ignora qué estudios (realizar)………………., pero no parece que siguiera cursos universitarios.
- ____ 1571 (estar)………………. como soldado ____ Italia y (participar)………………. en la batalla de Lepanto, de lo que se sentía muy orgulloso. En ella (ser) ………………. herido ____ el pecho y (quedar) ………………. imposibilitado ____ la mano izquierda (por eso se le llamaba de apodo “EL MANCO DE LEPANTO”).
- (Seguir)………………. como soldado hasta que, en 1575, la galera en la que viajaba ____ su hermano (ser)………………. apresada y ellos llevados como prisioneros ____ Argel.
- Allí Cervantes (pasar)………………. cinco años, hasta 1580 cuando su familia y los frailes trinitarios (conseguir)………………. reunir el dinero ____ el rescate.
- ____ 1584 (casarse)………………. con Catalina Salazar de Palacios.
- ____ 1585 (publicar)………………. La Galatea, otra de sus obras maestras.
- ____ 1587 (instalarse)………………. en Sevilla y (trabajar)………………. de recaudador de impuestos. Este trabajo lo (llevar)……………….. a una breve estancia ____ la cárcel de Sevilla, donde se supone que (engendrar)………………….el Quijote.
- ____ 1602 (vivir)……………….. con su mujer, su hija y sus dos hermanas ___ Valladolid.
- ____ 1605 (publicarse)………………. "El Quijote" y (tener)………………. un gran éxito.
- Cervantes (adquirir)………………. gran fama ____ toda Europa y (publicar)………………. otras obras que ya tenía escritas.
- A pesar del éxito, nunca (alcanzar) ……………….la riqueza y siempre (tener)………………. problemas económicos.
- ____ 1606 (trasladarse)………………. a Madrid, donde (vivir)……………… gracias a algunos mecenas y a la publicación de sus obras.
- ____ 1614 (aparecer)………………. un falso Quijote, de un autor llamado Avellaneda.
- ____ 1615 (aparecer)………………. la Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, seis meses antes de la muerte de Miguel de Cervantes.
- Miguel de Cervantes (morir)……………… en Madrid el 22 de abril de 1616 y al día siguiente (ser)……………… enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas.
- La fecha de su entierro, 23 de abril, es la escogida por la Unesco para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores con la celebración del "Día Internacional del Libro".
EL QUIJOTE
La obra más famosa de Cervantes, El Quijote, apareció en dos partes. La primera en 1605, con el título de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, y la segunda en 1615, con el de Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.
Tema
La novela cuenta la historia de Alonso Quijano, un hidalgo pobre de la Mancha que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo; cree que es un caballero andante; se nombra a sí mismo “Don Quijote de la Mancha” y sale en busca de aventuras. Tiene dos objetivos: ayudar a los pobres y desfavorecidos y lograr el amor de su dama, Dulcinea del Toboso. Todo eso acompañado de su escudero Sancho Panza y montado en su caballo Rocinante.
Personajes principales
-Don Quijote de la Mancha
Representa la lucha por los ideales y cree fuertemente que el mundo puede mejorar.
-Sancho Panza, su fiel escudero y amigo.
La tradición manda que todo caballero andante tenga un escudero, así que convence a un labrador vecino suyo, para acompañarlo. Sancho Panza, a diferencia de su señor, es un hombre realista y práctico que lo seguirá fielmente en un jumento, a pesar de que no entiende su idealismo.
Ambos representan la lucha de dos actitudes humanas universales: “subjetividad frente a objetividad”, “idealismo frente a realismo”.
-Rocinante, el caballo de Don Quijote, flaco y débil.
-Dulcinea del Toboso, amada de don Quijote. En realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo. La tradición manda que todo noble caballero una dama en su corazón a quien dedicarle sus victorias.
El personaje de Dulcinea se considera como la personificación del ideal de amor más conseguida de toda la historia de la literatura. A lo largo de la obra Don Quijote describirá a Dulcinea como una joven virtuosa, bellísima... que sólo existe en su imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario