lunes, 6 de marzo de 2017

This Spanish dialogue is about hopes and wishes. Pay attention to the verbs



La casa ideal (The Ideal Home)

Vocabulario
encontrar | haber | haber | haber | poder | ser |  arreglarse | mudarse | tener | tener | tener.


Kelly:    Hola Ricardo. Llego muy frustrada hoy.

Ricardo:    Hola Kelly, ¿Qué pasa?

Kelly:    Hay agua en mi sótano otra vez. Es la tercera vez que eso ha pasado este verano. ¡Quiero mudarme!

Ricardo:    ¡Ay, ay, ay! ¡Qué mala onda! Has pensado en hacer reparaciones o de plano mudarte a una casa diferente?

Kelly:    Probablemente voy a tener que hacer reparaciones, pero quiero mudarme a una casa diferente. Quiero una casa nueva que (1) más de un nivel y que (2) dos baños y un jardín grande.

Ricardo:    ¡Qué bien! ¿Quieres que (3) más de un garaje?

Kelly:    Pues, sí, si estamos soñando. Quiero que (4) mucho espacio para cocinar y comer en la cocina y que (5) varios lugarcitos donde mis hijos (6) meterse a jugar.

Ricardo:    Sería excelente, ¿no? Pues que pena que se (7) inundado tu sótano. Avísame si necesitas ayuda. Espero que (8) todo, y que no (9) necesario que (10)

Kelly:    Muchas gracias. Y te aviso algún día en el futuro cuando (11) la casa de mis sueños.

Ricardo:    ¡Buena suerte!

Kelly:    Gracias. Hasta luego.


Mi País (My Country)

Vocabulario
  cambiar | cambiar | cuidar | empezar | haber | haber | ser | ver | vivir

Kelly:    Hola Ricardo. ¿Qué tal?

Ricardo:    Hola Kelly, qué gusto verte de nuevo.

Kelly:    Igualmente. Espero que estés bien. Estamos aquí hoy para hablar un poco de nuestro país de origen. ¿De dónde eres?

Ricardo:    Pues, soy originario de México, específicamente de la Península de Yucatán. ¿Y tú?

Kelly:    Yo soy de los Estados Unidos, del centro del país, de un estado llamado Nebraska.

Ricardo:    ¡Qué bien! Y, hay problemas en tu país ahora?

Kelly:    Ay, claro que sí. Como cualquier lugar, hay problemas. Pero por lo general, la gente tiene trabajo y es segura y libre para vivir en paz.

Ricardo:    Tienes razón. En mi país hay muchas cosas agradables y positivas, pero también hay cosas que espero que cambien en un futuro cercano.

Kelly:    ¿Cómo qué cosas?
Ricardo:    Pues, para empezar quiero que (1) más oportunidades de sobresalir para todos. También quiero el gobierno (2) más responsable y creativo para ayudar a todos sus ciudadanos. Finalmente, quiero que (3) más paz y seguridad en las calles. ¿Y tú? ¿Quieres que algo (4) en tu país?

Kelly:    Bueno, es una pregunta difícil. Creo que sobre todo, quiero que la gente de los Estados Unidos (5) a darse cuenta de lo que realmente importa. Pienso que es común que los estadounidenses (6) muy estresados y que trabajen demasiado solamente para comprar cosas materiales. Quiero que, como una población entera, (7) mejor a nuestra familia, nuestra salud, y a nuestro prójimo.

Ricardo:    Estoy de acuerdo. Pues, esperemos que algunas de estas cosas (8) para que todos vivamos mejor. Me dio mucho gusto hablar contigo otra vez.

Kelly:    A mi también. Espero que nos (9) pronto. Hasta luego.

Ricardo:    Adiós.

Los sueños (Dreams)

Vocabulario
encontrar | ganar | ganar | mejorar | perder | divertirse | hacerse | hacerse | tener

Ricardo:    ¡Hola Kelly! ¿Cómo estás hoy?

Kelly:    Estoy bastante bien. Un poco cansada, pero bastante bien.

Ricardo:    Qué bueno que estés bien. Pues, qué te parece si hoy hablamos sobre los sueños.

Kelly:    ¿Los sueños y las pesadillas?

Ricardo:    No, de otro tipo de sueños, por ejemplo, de las cosas que te gustaría que fueran diferentes en tu vida, o en el mundo...

Kelly:    Ah, bueno. Hmmm… ¿Quieres saber los sueños que tengo para el futuro, por ejemplo?

Ricardo:    ¡Exactamente!

Kelly:    Bueno...más que nada espero que mis hijos (1) buenas escuelas donde puedan estudiar. Espero que (2) buenos amigos y que (3) mucho.

Ricardo:    Me parece un sueño excelente. Yo espero que la economía (4) en todo el mundo. ¡No quiero que las personas (5) sus empleos, ni que los pobres (6) aún más pobres!

Kelly:    De acuerdo. Yo sueño con que (7) la lotería algún día.

Ricardo:    ¡Bueno, por lo menos creo que aún no has perdido el sentido del humor! Creo que voy a cruzar los dedos para que (8) y para que nuestros sueños (9) realidad!
Kelly:    Me parece bien. Hasta pronto, Ricardo.

Ricardo:    ¡Adiós! Cuídate mucho y hablamos después.

La forma de vestirse (Dressing Up)

This Spanish Dialogue is about typical demands that we encounter in the workplace. Pay attention to the verbs.
 Vocabulario: 
llevar | llevar | ponerse | vestirse | usar | ir | ir.

Kelly:    Hola Ricardo. ¿Qué tal?

Ricardo:    Pues bien, pero un poco sorprendido con la forma de vestir de unos compañeros de clase.

Kelly:    ¿Sí? ¿Qué pasó?

Ricardo:    Pues tengo compañeros de clase que van a sus clases casi en pijamas. Usan chancletas, pantalones cortos y camisas sin mangas. A veces algunas chicas van en pantalones muy cortos, y en chancletas también. Eso es un poco diferente a lo que estoy acostumbrado en México.

Kelly:    ¿De veras? Aquí es común que los alumnos (1) a la escuela vestidos con ropa informal. Hasta los profesores universitarios pueden usar ropa informal. Hay algunas escuelas públicas y privadas donde los alumnos van uniformados, pero es más común que (2) la ropa que les hace sentir cómodos. ¿Cuáles son las expectativas acerca de la vestimenta en México?

Ricardo:    Pues no es necesario vestirse súper formal en las escuelas, pero al menos se espera que los estudiantes (3) ropa más apropiada. Por ejemplo, es común que (4) zapatos cerrados o sandalias a la escuela, pero no chancletas. Tampoco es muy común ver que los estudiantes universitarios (5) camisetas sin mangas, o que (6) en pantalones cortos a sus clases. Es importante que los profesores (7) bien para dar sus clases. Pueden usar jeans y camisetas, pero no pantalones cortos ni chancletas. Qué interesante ¿no?

Kelly:    Sí. Tendré que acordarme de esto la próxima vez que vaya a México.
 Ricardo:    Claro, para que no piensen que fuiste a la escuela en tus pijamas. Bueno, ya tendré que acostumbrarme también a la vestimenta aquí en los Estados Unidos. Nos hablamos luego.

Kelly:    Cuídate mucho, Ricardo. Hasta pronto.


Los estudios (Studies)

This Spanish dialogue is about typical demands that we encounter at school. Pay attention to the verbs.
 
Vocabulario
 escribir | hacer | leer | poder | quedarse | terminar | terminar

Kelly: Hola Ricardo. ¿Cómo estás hoy?

Ricardo: Pues muy, muy cansado. Mañana es el último día de clases y tengo mucha tarea por hacer todavía.

Kelly: Estás tomando clases para tu doctorado, ¿verdad?

Ricardo: Así es. Espero (1) con todo el programa más o menos en dos años más. ¡Las clases son muy exigentes!

Kelly: ¿Qué te exigen?

Ricardo: Pues exigen que (2) muchos artículos de investigación para estar al tanto de qué es lo que funciona más en la enseñanza. Los profesores generalmente piden que (3) presentaciones en frente del grupo, y que (4) ensayos sobre temas de nuestro interés.

Kelly: ¿Cuántas horas tienes que estudiar por semana generalmente?

Ricardo: Pues paso por lo menos seis horas a la semana por cada clase leyendo y escribiendo. Algunos temas son interesantes, pero algunos son súper aburridos.

Kelly: Pobrecito. Pues, no te voy a exigir que (5) aquí platicando. Te dejo estudiar. Hasta pronto.

Ricardo: Sí, tal vez cuando (6) todas mis clases (7) hablar de cosas más interesantes contigo. Nos vemos luego.
Kelly: Cuídate. Adiós.

Ricardo: Adiós.

La Navidad (Christmas)

This Spanish dialogue is about hopes and wishes that one may have prior to Christmas Day. 

Vocabulario
felicitar | llamar | ir | recibir | regalar | regalar | regalar

Ricardo:    ¡Feliz Navidad Kelly!

Kelly:    ¡Feliz Navidad! ¿Te gusta esta temporada del año?

Ricardo:    Pues sí y no. La verdad me encanta el tiempo con la familia y el intercambio de regalos, pero odio el frío. ¿Y a ti?

Kelly:    Me gusta. Es muy festivo todo. ¿Qué quieres que te (1) este año?

Ricardo:    Pues en realidad no soy muy exigente. Me conformo con que me (2) y me (3) mis amigos y familiares. Aunque claro, siempre regalo y recibo algo, ¿y tú?

Kelly:    Mentiroso. Quieres que te (4) una televisión de alta definición. Te conozco. Honestamente, quiero que me (5) las cosas que no compro a menudo. Ropa, artículos para la cocina, libros, música. ¡Me gusta regalar y recibir!

Ricardo:    ¿Cómo sabes de mi lista para Santa? Pues la verdad me encantaría una tele de alta definición, pero con esta economía, no creo que a Santa le parezca una buena idea. Pues, espero que (6) lo que (7) realmente a usar, y no cosas que terminan en el garaje.

Kelly:    Mis cosas no terminan en el garaje. Terminan amontonadas en el armario de mi esposo. Ni modo. Bueno, qué pases felices fiestas.

Ricardo:    Igualmente. ¡Hasta luego!.



No hay comentarios:

Publicar un comentario