jueves, 5 de marzo de 2015

Historias cortas para practicar el pretérito

   




Copia las vocales acentuadas si es necesrario:    á      é     í      ó     ú     ñ

 

1. Mariela  (entrar) a la casa.

2. El profesor García  (recibir) un regalo muy bonito.

3. Lucía y Keiko  (visitar) México el verano pasado.

4. La profesora López  (preparar) una cena muy rica.

5. Yo les  (enseñar) la ciudad a mis amigos.

6. Usted  (perder) el sombrero en el centro comercial.

7. Mariela y tú  (beber) café.

8. Nosotras  (escribir) una carta a nuestra amiga Samira.

9. Tú  (volver) del cine a las seis de la tarde.

10. Ustedes  (vivir) en casa de sus padre

Ahora y ayer. Cambia el verbo en el tiempo 'presente' al tiempo 'pretérito'. 

 

Copia las vocales acentuadas si es necesario:     á      é      í      ó     ú

1. Yo no como mucho.

Anoche (last night) yo no  mucho.

 

2. Pedro comprende el trabajo de la clase de matemáticas.

Ayer (yesterday) Pedro  el trabajo de la clase de matemáticas.     

 

3. Samira compra un impermeable.

La semana pasada (last week) Samira  un impermeable.

 

4. Keiko y sus amigas comen en el café de la librería.
Ayer Keiko y sus amigas  en el café de la librería.

 

5. Nosotros paseamos por el centro.
Anteayer (the day before yesterday) nosotros  por el centro.


Confundido. Omar no se acuerda nada. Ayúdale a responder las preguntas negativamente para decirle que las acciones ya (already) ocurrieron. Conjuga los verbos en negrita (bold) en el pretérito y agrega la palabra 'ya' antes del verbo. Sigue el modelo.

Modelo: ¿Va a comprar ropa Keiko en el centro comercial?

               No, Keiko ya compró ropa en el centro comercial.

 

Copia las vocales acentuadas si es necesario:     á     é     í     ó     ú

1. ¿Va a pagar los pantalones Pedro?
    No, Pedro  los pantalones

 

2. ¿Vas a buscar unas camisas en el centro comercial?
    No, yo  unas camisas en el centro comercial.

 

3. ¿Van a encontrar muchas rebajas en el mercado Lucía y Sebastián?
    No, Lucía y Sebastián  muchas rebajas en el mercado.

 

4. ¿Vamos a regatear con el vendedor?
    No, nosotros  con el vendedor.

 

5. ¿Va a cambiar el vestido por uno más bonito Mariela?
    No, Mariela  el vestido por uno más bonito.


La semana pasada. Omar quiere saber qué hiciste la semana pasada. Ayúdale a conjugar el verbo en el pretérito () en cada pregunta y responde usando el mismo verbo en el pretérito (yo) afirmativamente. Sigue el modelo.

Modelo: sacar fotos de los amigos

P (Pregunta) -Sacaste fotos de los amigos?

R (Respuesta) -Sí, saqué fotos de los amigos.

 

Copia las vocales acentuadas si es necesario:     á     é     í     ó     ú

1. pagar el abrigo con la tarjeta de crédito
P1: ¿ el abrigo con la tarjeta de crédito?
R1: Sí,  el abrigo con la tarjeta de crédito.

2. jugar al tenis
P2: ¿ al tenis?
R2: Sí,  al tenis.

3. buscar un libro en la biblioteca
P3: ¿ un libro en la biblioteca?
R3: Sí,  un libro en la biblioteca?

4. llegar tarde a clase
P4: ¿ tarde a clase?
R4: Sí,  tarde a clase.

5. empezar a escribir una carta
P5: ¿ a escribir una carta?
R5: Sí,  a escribir una carta.






Choque cultural
  
 Los vecinos oyeron sus desgarradores quejidos1 y cuando rompieron la puerta para entrar vieron que Carmela tenía los ojos hinchados2, el labio partido, la mandíbula y los dientes rotos; había sangre3 por todas partes. Tuvieron que arrancarle4 a Sebastián de encima y no llegaron a oír que ella decía “perdóname, Sebastián...”  Se la llevaron deshecha al hospital. El día del juicio5, Sebastián dijo honesta y humildemente que no sabía que en este país era delito pegarle a la esposa. Atrás, todavía herida por la golpiza6, Carmela lloraba mientras calladamente repetía “perdóname, Sebastián, perdóname...”
Vocabulario:desgarradores quejidos = queja o llanto terrible (heartbreaking moan or groanhinchados = swollen 3sangre = blood 4 arrancar = snatch, grab forcefully 5 juicio = court trial 6 todavía herida por la golpiza = still wounded from the beating
Ahora conteste las siguientes preguntas:
¿Cuántos tiempos verbales hay en este cuento? Escribe el número:
_______________
Fíjate (pay attention) en todos los verbos y luego escribe los infinitivos en el orden en que aparecen:
1___________,2____________,3______________,4____________,5____________,6___________,
7___________,8____________,9______________,10___________,11___________,12__________,
13__________,14___________.

 ¿Cómo se presenta la relación hombre-mujer en este cuento?___________________________.
¿Qué crees de Carmela?___________________________________.
¿Qué crees de Sebastian?
__________________________________.

Hasta la muerte
          James Smith y Eleonor Lewis vivieron toda la vida en su respectiva mansión suburbana. Jamás se hablaron y ninguno supo nunca el nombre del otro. Ambos siguieron su vida de solteros1 en la más patética soledad2. Curiosamente murieron el mismo día. Sus vecinos los encontraron por la peste3 que un día interrumpió la fragancia primaveral a la que estaban acostumbrados. Los periódicos dijeron que se trataba de un crimen pasional causado por demencia senil, como pudieron verificar por las montañas de cartas que James y Eleonor se escribieron durante más de medio siglo y que, por supuesto, nunca enviaron.
 Vocabulario:1solteros = que no están casados (single, unmarried2soledad = sin nadie, sin compañía (loneliness) 3peste = olor muy malo (disgusting smell, stench)
Ahora conteste las siguientes preguntas:
¿Qué tiempo verbal predomina en este cuento?: el
 Hay un total de pretéritos y imperfectos.
¿Qué puedes decir de James Smith y Eleonor Lewis? ¿Cómo eran? ¿Qué tipo de vida tuvieron?


‘El emperador de la China’      
      Cuando el emperador Wu Ti murió en su vasto lecho1, en lo más profundo del palacio imperial, nadie se dio cuenta. Todos estaban demasiado ocupados en obedecer2 sus órdenes. El único que lo supo fue Wang Mang, el primer ministro, hombre ambicioso que aspiraba al trono. No dijo nada y ocultó el cadáver. Transcurrió un año de increíble prosperidad para el imperio. Hasta que, por fin, Wang Mang mostró al pueblo el esqueleto pelado3 del difunto4 emperador. “¿Veis?—dijo—. Durante un año un muerto se sentó en el trono. Y quien realmente gobernó fui yo. Merezco ser emperador.” El pueblo, complacido, lo sentó en el trono y luego lo mató, para que fuese tan perfecto como su predecesor y la prosperidad del imperio continuase.                      
Vocabulario:  1vasto lecho = cama grande
2obedecer = hacer lo que ordena alguien (to obey)
3pelado = sin pelo (bare, bald)
4difunto = muerto (deceased, dead)

Ahora conteste las siguientes preguntas:
• ¿Qué opinas de lo que le pasó al ministro Wang Mang?
• ¿Qué crees de la gente del pueblo

• ¿Qué tiempo verbal predomina en este cuento?: el
 Escribe los infinitivos de TODOS los verbos en el orden en que aparecen. , , , , , , , , , , , , , , , .


No hay comentarios:

Publicar un comentario