lunes, 23 de marzo de 2015

Pensando mejor en español


5 Signs Your English Has Been Contaminated By Your Spanish. OR


Here’s a list of the common symptoms you should watch out for if you’ve been studying Spanish.

1. I say " I invite you "
2. I say " It's well communicated "
3. I say " Yes, yes, yes"
4. I say " No? " At the end of every sentence.
5. I say " Super " Before every adjective.


1. I say ‘I invite you’ instead of ‘It’s on me’ or ‘My treat’

This expression’s mistake is twofold: in English, we do not use the simple present to express something we’re planning or about to do. Therefore, a more accurate choice would have been with the present progressive tense: I’m inviting you.
However, even then, the problem persists–‘I’m inviting you’ only means we’re trying to invite our listener(s) to a party or another social event, not what the Spanish expression is trying to convey (treating them to a meal or a coffee).

What Latinos say: Te invito.
What’d we say in English: I’m treating you. It’s my treat. It’s on me.

2. You say ‘it’s well-communicated’ instead of ‘it’s well-connected’ or ‘easy to get to’

to describe someone who’s good at expressing him- or herself through words and emotions. Certainly not about a house or a flat / apartment!

What Latinos say: Es bien comunicativo o expresivo.
What’d we say in English:It’s easy to get to. It’s close to the metro / underground / subway / train station / buses. It’s easily accessible / well-connected by public transport.

3. You say ‘yes, yes, yes’ instead of ‘okay, okay’ or ‘right’

We simply don’t say ‘yes, yes, yes’ so much. In fact, in a more traditionally Anglo- culture, repeating the same reply even only twice might be considered rude as it may denote impatience and indifference. Three times might just be unacceptable in careful English!

What Latinos say: ¡Sí, sí, sí!
What’d we say in English: Sure. Okay. All right. Yes. Yeah. Why not. Right.

4. You say ‘no?’ at the end of every sentence. ie. It’s a nice day out, no? (instead of ‘It’s a nice day out, isn’t it?)

However, out of all the foreign-sounding question tags (such as ‘yes?’ and ‘true?’) this tag question ‘no?’ might sound the most natural in English.

What Latinos say: Está bien, ¿no?
What’d we say in English: That’s good, right? Isn’t it? Hasn’t it? Shall we? Eh? Hey? Don’t you think? Yeah? Correct? Innit?

5. You say ‘super’ before every adjective, i.e. ‘it’s super nice’ instead of ‘it’s really nice’

The trend to add ‘super’ in front of all Spanish adjectives and some adverbs has been deep rooted in Spanish, perhaps since the infamous ‘movida madrileña’ when many of the current slang and jargons were invented or made popular. Of course the word ‘super’ exists in English, but we don’t use it nearly as frequently as the word ‘really’.

What Latinos say:  ¡Está súper bien!
What’d we say in English: That’s really good, or we use a more emphatic adjective such as ‘great’, ‘awesome’ or ‘terrific’.


1) La gente es

Bien: People are / have / were (plural — ¡en todos los tiempos verbales!)
Mal: People is / has / was, etc.
Este es el error más común con diferencia. En español, «la gente» es singular pero en inglés, «people» significa «personas». Es decir, hay que tratarlo en plural siempre. Si has podido vencer este error y utilizas «people are» siempre, muy bien, pero ahora tienes que tener cuidado al conjugarlo con otros verbos que no sean «to be», p. ej.: «people have», y con otros tiempos verbales que no sea el presente, p. ej.: «many people were in the market», etc.
Excepción: «People» puede ser singular en raras ocasiones, como cuando se refiere a un grupo étnico o una nación; en este caso, su plural es «peoples». P. ej.: Americans are a friendly people. Spaniards are a warm-hearted people. Many ancient Indo-European peoples were nomads. The native peoples of Canada share many traditions.

2) Explícame

Bien: Explain it to me (la preposición «to» es fundamental)
Mal: Explain me (significa literalmente: explícales a otras personas cómo soy: mi personalidad, mis gustos, mis rarezas, etc., pero no se usa casi nunca)
En inglés, si se dice «explain me» (como en español, «explícame»), suena bastante raro a los angloparlantes. Este problema surge porque en español el objeto indirecto que tiene la forma de «a mí» (llamado pronombres personales tónicos) puede tener la misma forma que el objeto directo en ciertas circunstancias: «me» (p. ej.: «explicarme», «me explicas», «explícame»; llamado pronombres personales átonos). En inglés, sin embargo, los complementos indirectos casi siempre tienen la forma parecida a la de «a mí» (con la preposición: «to me»). Por lo tanto, se dice: «Can you explain it to me», «He explained it to me» o simplemente «He explained his opinion» sin ningún objeto indirecto.

3) Te lo confirmo

Bien: I’ll confirm (si hay que poner un pronombre, sería con la preposición: I’ll confirm with you)
Mal: I confirm you (quiere decir que eres un cura y vas a darle el sacramento de la confirmación a alguien)
En español, decimos «te confirmo mañana» o «nos confirmará», pero en inglés, no hace falta poner el pronombre. De hecho, casi no se utiliza. (Si decimos «confirm me» es porque queremos que un cura nos confirme por la Iglesia; «me» es, como mencionado anteriormente, el objeto directo en inglés.) Se dice simplemente, «Please confirm», «They will confirm tomorrow» o «Thank you for confirming». Si realmente tienes que poner un «alguien», lo conectas con la preposición «with», p. ej.: «Please confirm it with me».

4) ¿Tomamos algo?

Bien: Let’s grab/get a drink
Mal: Let’s take something (suena a «take away»)
En español, decimos «tomar un café» o «tomar algo» pero en inglés, se emplea el verbo «get» o «grab»; p. ej.: «Let’s grab a drink» o «Let’s get something to eat». ¿Nos entenderán si decimos «take a coffee»? Claro que sí, pero no suena natural. Es más, suena como si fuera «para llevar» («take away»).

5) Te doy un consejo / Te mando los documentos

Bien: Here’s some advice / here are the documents 
Mal: I give you advice / I send you the documents
En español, para darle algo a alguien, solemos utilizar el presente simple, p. ej.: «Te mando los documentos», «Te doy un consejo», etc. En inglés, casi siempre se dice y, más importante aún, se escribe «Here is/are». Se utiliza para todo; en una cafetería el camarero te dirá, «here’s your coffee». En un email, tu cliente te dirá: «Here’s the text you asked for», etc. De forma más formal se puede escribir «please find attached/enclosed» pero en un contexto más neutro, se escribe «Here’s… (singular)» o «Here are… (plural)».

6) Te llamo / Te digo

Bien: I’ll call you /  I’ll let you know
Mal: I call you / I tell you
En español, utilizamos el presente simple cuando tomamos una decisión rápida, p. ej.: «Luego te llamo», «Ahora te lo digo», «Te lo mando ahora» o «Espera que te ayudo». En inglés, hay que utilizar la contracción del futuro simple, p. ej.: «I’ll call you later», «I’ll let you know», «I’ll send it to you in a sec», «Hold on, I’ll help you». También se utiliza en los emails. Si se invita a un amigo a una copa, en español decimos «Pago yo esta vez, pagas tú la próxima»; en inglés sería: «I’ll get this one. You’ll get the next one». Si se emplea el presente simple (como en español) en este contexto en inglés no resulta natural, ya que el mismo se usa para expresar algo que se hace de forma habitual («I eat with him every day»; «I go to the library often»). Otra alternativa es usar el presente continuo, que da el sentido de un plan inminente que se va a realizar pronto; p. ej.: «I’m calling you in a bit», «I’m going there tomorrow».

7) Me suena

Bien: Sounds familiar / That rings a bell / That sounds like… / That makes me think of…
Mal: That sounds me / that sounds to me 
En español decimos «me suena». En inglés, no se dice nunca «It sounds me…» (que suena bastante cómico). En inglés, se dice «That sounds familiar» u otra expresión que también se utiliza (pero con menos frecuencia) es «That rings a bell». Ojo, en este caso (igual que en el número 1 y 3, verás que no se dice «me» como en «me suena». En inglés, no hay que poner un «alguien» en estas frases. Ya se da por hecho que la persona que lo está diciendo está hablando de sí mismo, por lo que sólo hay que decir «That sounds familiar». No es necesario decir «that sounds familiar to me»).

8) Me gustan los animales / me gusta el café

Bien: I like animals / I like coffee
Mal: I like the animals / I like the coffee
En español, utilizamos los artículos «el, la, los, las» cien mil veces más que en el inglés. En inglés, «the» es más bien como «este/esto/estos/esos» en español. Sólo se utiliza «the» cuando se está hablando de algo en concreto; p. ej.: «The child over there looks lost», «I like the man who works at the bar». Pero si estás hablando de algo en general, se suele decir en plural (si es contable; p. ej.: men, women, children, dogs, cats, etc, sin «the») o en singular (si no es contable; p. ej.: coffee, money, etc. sin «the»). Una de las pocas excepciones a esta regla son las zonas geográficas. Siempre se utiliza «the» al hablar de «the mountains», «the moon», «the ocean», etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario