Ejercicios con el verbo dar
- Dar rienda suelta = to let loose, to let someone go at their own pace / will
- Dar una lata = to annoy
- Dar una vuelta = to go for a walk / ride
- Dar por hecho = to consider something done / taken care of
- Dar por sentado = to take for granted
- Dar (las) gracias = to give thanks, to be thankful
- Darse por vencido = to give up
- Dar a conocer = to make something public / known
- Dar a entender = to imply, to suggest
- Dar a luz = to give birth
- Dar abasto = to be or have enough of something
- Dar largas = to give total liberty to act
- Dar orejas = to listen
- Dar alojamiento = to provide accommodations / lodgings
- Dar ánimos a alguien = to cheer someone up
- Dar batalla = to put up a fight
- Dar buen uso = to put something to good use
- Dar calabazas = to reject someone, to brush someone off
- Dar con algo = to find something, to stumble upon something
- Dar crédito = to believe something
1- Darse de baja:
2- Darse cuenta de algo:
3- Dar la gana (a alguien) de:
4- Darle a alguien por + infinitivo:
5- Darle vueltas a algo:
6- Darle la lata (a alguien):
7- Dar igual:
8- Darse prisa:
9- Darle (a alguien) gato por liebre:
10- Dar que pensar:
Darle a alguien ocasión para pensar o sospechar1 de 10 arrastrable.
Que algo te importa poco2 de 10 arrastrable.
Cancelar su relación con una empresa3 de 10 arrastrable.
Molestar o incordiar4 de 10 arrastrable.
Apresurarse o correr en lo que estás haciendo5 de 10 arrastrable.
Deseo o capricho de hacer (o no) algo6 de 10 arrastrable.
Empezar a hacer algo que no se solía hacer7 de 10 arrastrable.
Pensar en exceso en algo8 de 10 arrastrable.
Engañar a alguien9 de 10 arrastrable.
Percatarse o advertir algo10 de 10 arrastrable.
Ejercicio 2: Completa las siguientes frases con el verbo dar en el tiempo verbal correspondiente.
- Dar rienda suelta = to let loose, to let someone go at their own pace / will
- Dar una lata = to annoy
- Dar una vuelta = to go for a walk / ride
- Dar por hecho = to consider something done / taken care of
- Dar por sentado = to take for granted
- Dar (las) gracias = to give thanks, to be thankful
- Darse por vencido = to give up
- Dar a conocer = to make something public / known
- Dar a entender = to imply, to suggest
- Dar a luz = to give birth
- Dar abasto = to be or have enough of something
- Dar largas = to give total liberty to act
- Dar orejas = to listen
- Dar alojamiento = to provide accommodations / lodgings
- Dar ánimos a alguien = to cheer someone up
- Dar batalla = to put up a fight
- Dar buen uso = to put something to good use
- Dar calabazas = to reject someone, to brush someone off
- Dar con algo = to find something, to stumble upon something
- Dar crédito = to believe something.
1. Dar algo
Ofrecer o entregar, no solo las personas podemos dar algo a otras personas o animales, sino que también estos animales (o plantas) también dan algo. Por ejemplo:
- Las vacas dan leche.
- El manzano es árbol que da manzanas.
- La abuela le dio dinero a su nieto.
2. Dar miedo/pereza/asco/pena/vergüenza/etc.
En este caso el verbo dar se usa como el verbo gustar para hacer estas construcciones, se usa dar con estos sustantivos para expresar sentimientos. Por ejemplo:
- Me da miedo la oscuridad.
- A mi mujer le dan mucho asco las cucarachas.
- Es domingo, me da mucha pereza cocinar, voy a pedir una pizza.
- Yo entiendo que te den pena estos chicos, pero si han suspendido el examen tienen que repetir el curso.
- Me da vergüenza pedirle el número de teléfono a Susana, es muy guapa.
3. Darse cuenta de algo
Cuando te das cuenta de algo es porque percibes algo que antes no sabías, lo adviertes, o te percatas de algo que antes no sabías/conocías. Por ejemplo:
- ¿Te has dado cuenta de que me he cortado el pelo esta mañana?
- No te preocupes, me di cuenta de que no lo hiciste aposta.
- Juan no se había dado cuenta de que cuando llamó a Ana por teléfono, ella estaba detrás de él.
4. Darse de alta/baja
Registrarse o cancelar tu relación con algo o alguien, normalmente es una relación profesional o comercial. Por ejemplo:
- Me he dado de alta en el gimnasio porque tengo que perder un poco de peso.
- El gimnasio no me está ayudando a bajar de peso, voy a darme de baja.
- Me di de alta hace dos años con Vodafone y tardé 5 minutos, ahora estoy intentando darme de baja y es imposible.
- Hola, llamaba para darme de alta en la Seguridad Social.
5. Dar la gana (a alguien) de
Funciona como el verbo gustar y expresa deseo (o capricho) por hacer algo, no se usa en contextos formales, normalmente se usa en negativo, pero también se puede ver de forma afirmativa, por ejemplo:
- A Inés no le da la gana de trabajar hoy, ¡menuda vaga!
- No me da la gana de ver a Ricardo, es un antipático…
- – ¿Por qué no has ido al instituto hoy? – ¡Porque no me da la gana!
6. Darle (a alguien) por + infinitivo
Empezar a hacer algo que no se solía hacer antes de manera repentina. Expresa voluntad arbitraria y se usa cuando alguien empieza a hacer algo de manera frecuenta que antes no hacía. Esta perífrasis ya la expliqué.
Por ejemplo:
- Me ha dado por coleccionar cartas de la liga de fútbol de los años 90.
- Ahora a Isabel le ha dado por cantar y no puedo dormir por las noches.
- A Salva el mes pasado le dio por ser vegano, ahora le ha dado por hacer
7. Darse prisa
Apresurarse, ir más rápido, normalmente porque llegas tarde.
- ¡Date prisa! ¡Vamos a llegar tarde!
- Si no os dais prisa, van a llegar ellos antes que nosotros.
- Al final, Marta se dio prisa y consiguió sitio en la primera fila del concierto.
8. Dar clases/lecciones
Vale, entiendo que esto puede sonar raro pero el verbo dar puede significar también recibir (solo en este contexto). De hecho, cuando si en España dices que das clases de inglés (por ejemplo) y no conoces a la persona mucha gente preguntaría: ¿las das o las recibes? Te voy a poner algunos ejemplos a ver si lo entiendes mejor.
- (Profesor) Hoy tengo que dar tres clases de español.
- (Un alumno a otro) – ¿Hoy damos matemáticas? – No, hoy tenemos ciencias sociales.
- (Yo, como alumno) Los viernes estoy dando clases de italiano (estoy aprendiendo italiano). En realidad lo que quiero decir es que “estoy recibiendo” pero en España usamos el verbo dar.
9. Dar igual/lo mismo
Significa que algo te importa poco, en España lo más común es usar “dar igual” pero “dar lo mismo” también se usa, por ejemplo:
- A Sasa le da igual suspender el examen DELE, no lo entiendo.
- A Sasa le da lo mismo suspender el examen DELE, no lo entiendo.
- ¿Prefieres cenar pizza o vamos al vegano? – Mmmm, me da igual/lo mismo, la verdad…
- No tengo leche de vaca, perdón, ¿te da igual/lo mismo si uso leche de avena?
- A los españoles les da igual la economía, quieren poder viajar ya.
10. Dársele bien/mal algo a alguien
A mí se me da bien enseñar español (o eso pienso) y a ti seguramente se te de bien hacer otra cosa. Dársele bien/mal algo a alguien es cuando persona puede hacer algo bien o mal, es decir, que tiene cierta habilidad para hacer algo, por ejemplo:
- A mi hijo se le dan bien las matemáticas es un crack.
- A mis hijas se le dan muy bien los idiomas.
- Cuando estaba en la universidad se me daba bien memorizar las lecciones pero ahora ya no se me da bien.
- + ¡Mira a Jose! Solo se ha bebido un chupito y parece que está borracho. – ¡Sí! Se le da bien hacerse el borracho.
11. Dar la lata (a alguien)
Molestar o incordiar a alguien. Yo a veces cuando hablo mucho en mis vídeos le doy la lata a los estudiantes porque hablo mucho, jeje.
- Si has venido a mi clase para darnos la lata con tus bromas, te pido que te vayas, por favor, estás siendo muy maleducado.
- Papá, papá, papá, ¿puedo salir a jugar? – ¡A mí no me des la lata, pregúntale a tu madre!
- Un buen profesor nunca se queja cuando los alumnos le dan la lata una y otra vez con las mismas preguntas.
12. Dar en el clavo
Básicamente dar en el clave significa acertar, decir algo que es correcto, por ejemplo:
- + Adivina cuántos años tengo. – ¿25? + ¡Has dado en el clavo!
- Sara dio en el clavo cuando dijo que Ramón es muy vago.
- + ¿Te gusta el regalo? – ¡Sí, habéis dado en clavo con este regalo!
13. Darle vueltas a algo
Pensar en exceso en algo, incluso cuando un problema ya está solucionado alguien puede seguir dándole vueltas. Por ejemplo:
- No le des más vueltas, no ha sido tu culpa, no tienes por qué preocuparte.
- Maite sigue dándole vueltas a lo que pasó entre nosotros.
- Tienes que dejar de darle vueltas, Pedro no te quiere, acéptalo.
- Vamos a dejar de darle vueltas a lo de Iván, creo que él ni siquiera se acuerda.
* A lo de Iván = A lo que pasó con Juan. Se entiende que las personas que están hablando conocen qué pasó…
14. Dar gato por liebre (a alguien)
Engañar una persona a otra dándole una cosa de muy poco valor o calidad en lugar de otra parecida pero mucho mejor. Por ejemplo:
- Hace 3 años me dieron gato por liebre, compré 200 cómics por internet y cuando recibí la caja solo venían 50.
- A mí no me das gato por liebre, yo soy más listo que tú.
- ¿Sabes que a Pepe le han dado gato por liebre? Ha comprado una casa valorada en 600.000€ y resulta que los materiales con los que han construido la casa son de muy mala calidad.
- Si subestimas a las personas algún día te darán gato por liebre.
15. Dar voces
Gritar, chillar, elevar la voz a un nivel por encima de lo normal. Por ejemplo:
- Dile a los niños que dejen de dar voces.
- Odio ir a las reuniones de vecinos, siempre están todos dando voces.
16. Dar largas a alguien
En español cuando alguien responde de forma poco directa, con escusas, con disculpas, o dice que ya responderá o hará algo pero nunca llega a hacerlo. Por ejemplo:
- Le estoy pidiendo el dinero a Enrique pero no hace más que darme largas. (Me pone excusas para no darme el dinero)
- Le pedí una cita a Matilde pero creo que me ha dado largas, dice que se va de vacaciones pero está en la playa con sus amigas 🙁
- Rosa quiere ir al cine conmigo pero estoy intentando darle largas poniéndole la excusa de que tengo mucho trabajo.
17. Dar un paseo
Básicamente es pasear, por ejemplo:
- Voy a dar un paseo con los niños por el parque.
- Mi abuela daba muchos paseos por la playa cuando vivíamos en Alicante.
18. Dar de sí (algo)
Agrandar o poner algo más grande, normalmente cuando hablamos de ropa o complementos, por ejemplo:
- + Le he dejado una camiseta a Alberto y la ha dado de sí. – ¡Claro! Es que Alberto pesa 120 kilos, es normal que la haya dado de sí.
- Mis pantalones Levi’s dieron de sí después de 10 años.
- Si le dejas tus guantes a tu padre los va a dar de sí, tiene las manos enormes.
19. Dar por + participio variable
En este caso. Equivale a ¨considerar¨. Se trata de una acción que de verdad no se ha realizado, pero el hablante se refiere a ella como realizada. No se usa con todos los verbos.
La usamos con los verbos “entender” “saber”, “terminar”, “morir”, “explicar”, “perder”, “ganar” y sus sinónimos. Por ejemplo:
- El profesor se enfadó y dio por terminada la lección.
- A veces cuando damos clase de español damos por entendido que los estudiantes conocen las categorías gramaticales.
- La policía dio por muerta a la víctima, pero no estaba dormida, estaba en paro cardíaco.
20. Dar coba (a alguien)
Cuando le damos coba a una persona lo que queremos decir es que estamos dándole conversación a esta persona o que estamos motivando a esta persona para que hable más. Por ejemplo:
- Dale coba al profesor, así se olvida de que hoy tenemos examen.
- Si le das coba a Toni vas a estar 8 horas hablando con él.
- Todos sabemos que no podemos darle coba a Teresa cuando quedan 5 minutos para terminar la clase porque empieza a hablar y no para.
Ejercicios con el verbo dar:
Traduzca las siguientes oraciones al espanol
Put it facing the window.
Sorry I am giving you my back but I couldn't find another place.
That publicist made your book known.
When she lost the baby she shouted with sorrow.
My niece gave birth to twins.
It pleased me so much that you came to see me.
Estefanía gave me a big hug.
The church clock stroke three o'clock.
Mice disgust me so much.
That salesman tricked me.
We want to welcome the new members in our group.
The old lady thanked me for helping her with the bags.
Karla jumped with happiness when she graduated.
That little girl has caused me a lot of trouble since she was little.
You came in and didn't say good morning to me.
He put the issue off.
Matilda gave my cousin Paco the brush off.
Your dog is a nuisance.
The teenage girl stole the dress and now she has to take responsibility and return it.
The fact that she went out with Jorge gave cause for a lot of gossip.
My dad gave me a free hand to represent him in his responsibilities.
This is very heavy, would you lend me a hand?
The police searched all night and finally found the kidnapper.
It makes no difference to me if you come or stay.
Betty denied it and slam the door in their faces.
My youngest daughter stood out in the school choir.
Monica feels bad to take the oranges we offered to her.
You wind this toy and it cries for a minute.
The article he wrote gave grounds for lots of criticism.
They discharged her last week.
That little dog breaks everything and causes a lot of trouble.
They dropped his name from the club list for not paying the membership.
When he came with perfume smell gave me grounds for suspicion.
dar de beber (comer)
to give a drink (to feed)
Yo le estoy agradecida porque me dio de beber cuando yo moría de sed.
I'm grateful to him because he gave me to drink when I was dying of thirst.
dar palos de ciego
to give a shot in the dark
Ella sigue dando palos de ciego y él sólo la ignora.
She keeps giving shots in the dark and he only ignores her.
dar de palos
to beat; to thrash
Ese hombre se emborracha y da de palos a sus pobres hijos.
That man gets drunk and beats his poor children.
dar parte
to inform
La empleada de la casa dio parte del robo a la policía.
The housekeeper informed the police about the robbery.
dar en
to strike against; to hit
El bate salió volando y le dio en la cabeza.
The baseball bat went flying and hit him on the head.
dar un paseo
to take a walk
Mi novio y yo dimos un paseo por el parque anoche.
My boyfriend and I took a walk around the park last night.
dar por + past participle
to consider
El director dio por sentado el cambio de maestra de 4to grado.
The principal considered done the change of the 4th grade teacher.
dar una vuelta
to take a stroll
Ellas tienen ganas de dar una vuelta por la ciudad.
They feel like taking a stroll around the city.
darse por aludido
to take it personally
Hablamos del asunto en frente de él y no se dio por aludido.
We talked about the issue in front of him and he did not take it personally.
darse a
to devote oneself to
Ella se dio a él en cuerpo y alma.
She devoted herself to him in body and soul.
dar a hecho
to take for granted
Alicia dio a hecho todos mis esfuerzos por ella.
Alicia took for granted all my efforts for her.
darse cuenta de
to realize
Mauricio se dio cuenta que Rosa andaba con otro hombre.
Mauricio realized that Rosa was going out with another man.
dar por muerto
to consider dead
Los socorristas los dieron por muertos.
The rescue team considered them dead.
dar por sentado
to take for granted
Yo di por sentado que él ya no me llamaría.
I took for granted that he would not call again.
darse ínfulas
to put on airs
Ella se da ínfulas de persona de la alta sociedad.
She fancies herself as a person from high society.
dar razón
to give account
La señora vino a darme razón del problema.
The lady came to give me an account of the problem.
darse la mano
to shake hands
Al terminar el partido tienen que darse la mano.
At the end of the match you have to shake hands.
dar la razón
to agree with
Mi papá siempre le da la razón a mi hermana mayor.
My dad always agrees with my oldest sister.
darse por + past participle
to consider oneself
Vuestro jefe se dio por importante ante los empleados.
Your boss considered himself as important before the employees.
dar recuerdos a
to give regards to
Dale mis recuerdos a tus niños.
Give my regards to your children.
darse por vencido
to give up
Él puede estar muy cansado pero no se da por vencido.
He can be very tired but he won't give up.
dar rienda suelta a
to give free rein to
Jenny se aguantó un tiempo pero ayer dio rienda suelta a sus lágrimas.
Jenny held it for a while but yesterday she gave free rein to her tears.
darse prisa
to hurry
Tienes que darte prisa si quieres llegar a tiempo.
You have to hurry if you want to make it on time.
dar al traste con
to destroy; to spoil
Ese nuevo presidente dio al trasto con el gobierno.
That new president spoiled the government.
dar voces
to shout
Pudimos llegar donde estaba ya que dio voces desde abajo.
We could get to where she was since she shouted from down under.
dárselas de
to pose as; to claim to be
Roberto se las da de guapo.
Roberto claims to be handsome.
dar vueltas a
to think something over
Ya no le des más vueltas al asunto.
Don't think this over anymore.
las soluciones:
dar hacia
to face; to look out upon
Ponlo dando hacia la ventana.
dar la espalda
to turn one’s back
Disculpa que te estoy dando la espalda pero no encontré otro lugar.
dar a conocer
to make known
Ese publicista dio a conocer tu libro.
dar gritos
to shout,
Cuando ella perdió al niño daba gritos desconsolada.
dar a luz
to give birth
Mi sobrina dio a luz mellizos.
dar gusto
to please
Me dio tanto gusto que vinieras a verme.
dar un abrazo
to embrace, to hug
Estefanía me dio un abrazo muy fuerte.
dar la hora
to strike the hour
El reloj de la iglesia dio las 3 de la tarde.
dar asco
to disgust
Los ratones me dan tanto asco.
dar gato por liebre
to trick, to gyp; to swindle
Ese vendedor me dio gato por liebre.
dar la bienvenida
to welcome
Queremos darle la bienvenida a los nuevos miembros de nuestro grupo.
dar las gracias
to thank
La ancianita me dio las gracias por ayudarla con la bolsa.
dar brincos
to jump
Karla dio brincos de alegría cuando se graduó.
dar guerra
to cause a lot of trouble
Esa chiquilla me ha dado guerra desde pequeña.
dar los buenos (días, tardes)
to say good (morning, afternoon)
Usted entró y no me dio los buenos días.
dar largas
to prolong an affair
Él le dio las largas al asunto.
dar calabazas
to jilt; to flunk, to give the brush off
Matilda le dio calabazas a mi primo Paco.
dar lata
to make a nuisance of oneself
Tu perro da mucha lata.
dar la cara
to take responsibility, to face
La adolescente robó el vestido y ahora tiene que dar la cara y devolverlo.
dar lugar a
to give cause for
El que ella saliera con Jorge dio lugar a muchos chismes.
dar carta blanca
to give someone a free hand
Mi papá me dio carta blanca para representarlo en sus compromisos.
dar una mano
to lend a hand
Esto es muy pesado, ¿me das una mano?
dar con
to come upon; to find
La policía buscó toda la noche y al fin dieron con el secuestrador.
dar lo mismo
to make no difference
Si vienes o te quedas me da lo mismo.
dar con la puerta en las narices
to slam the door in one’s face
Betty lo negó y les dio con la puerta en las narices.
dar la nota
to stand out
Mi hija más pequeña dio la nota en el coro de la escuela.
dar cuenta de
to give a report on
El nuevo asistente tiene que darle cuenta de su trabajo a la gerente de mercadeo.
dar pena
to aggrieve, to feel bad
A Monica le da pena agarrar las naranjas que le ofrecimos.
dar cuerda a
to wind
Le das cuerda a este muñeco y llora por un minuto.
You wind this toy and it cries for a minute.
dar que hablar
to give grounds for criticism
El artículo que escribió dio mucho que hablar.
dar de alta
to discharge (a patient)
Le dieron de alta la semana pasada.
dar que hacer
to cause trouble
Esa perrita rompe todo y me da mucho qué hacer.
dar de baja
to drop (from a list)
Lo dieron de baja en el club por no pagar la membresía.
dar que pensar
to give grounds for suspicion
Cuando vino con olor a perfume me dio qué pensar.